6 recomendaciones para optimizar el presupuesto en un viaje a Europa

TradviBlogLeave a Comment

Ya es oficial. Ayer se firmó en Bruselas el documento correspondiente y desde el día de hoy, Diciembre 3 de 2015, los Colombianos podemos ingresar sin visado a 26 países de la Unión Europea y permanecer allí hasta por 90 días. A nivel práctico esto no implica muchos cambios más allá del ahorro de los €60 que costaba la visa de turismo; simplemente la anterior entrevista consular es remplazada por la entrevista a nuestro arribo con un agente de inmigración, quien tiene la autoridad de no admitirnos en su territorio si no demostramos la solvencia económica necesaria, un plan de viaje detallado o una póliza de seguro.

Sin embargo, sabemos que los viajeros están sumamente emocionados por esta noticia y varios de nuestros clientes ya empezaron a planificar con nosotros los suyos. Y como esta no es propiamente la región más económica para visitar en el mundo, aquí están nuestras seis recomendaciones para optimizar el presupuesto al viajar por Europa.

1 – Define enfoques y prioridades

img_20151101_131318Si el objetivo es visitar Europa con un presupuesto limitado, será necesario definir como se enfocará el viaje. Aunque hay regiones del viejo continente mucho más económicas que otras, recorrerlo sigue siendo costoso para los latinoamericanos en general, que al convertir nuestras monedas a Euros no solemos salir muy bien librados. Sin embargo, hay trucos y alternativas para economizar que vale la pena tener en cuenta.

Nuestra recomendación entonces es establecer desde un principio lo que estamos dispuestos a sacrificar y lo que no. ¿Comida de calidad?, ¿hospedajes comfortables?, ¿visitas a atracciones turísticas?, ¿desplazamientos? Es ampliamente conocido que se puede gastar muy poco dinero viajando en autobús, pasando la noche en dormitorios compartidos o gratuitos, comiendo kebab o sanduches a diario y evitando las entradas a museos y atracciones turísticas en general, pero, ¿vale la pena hacerlo de esta manera?

Por supuesto para muchas personas si. Sin embargo, hemos encontrado que la mayoría de nuestros clientes no están dispuestos a sacrificar tantos factores de comodidad en sus viajes. Nuestra recomendación entonces es definir en que aspecto puede existir tal flexibilidad y utilizarlo para compensar los demás. Se trata de lograr un buen equilibrio.

2 – Realiza un presupuesto diario

img_20151102_124441Aunque este es el punto menos divertido de la lista, es clave para lograr volver a casa sin sorpresas en nuestras finanzas. Y no es divertido por que implica tener disciplina y orden antes y durante el viaje, pero los resultados son grandiosos.

Nuestra recomendación es definir un presupuesto global que sea coherente y repartirlo por el número de días para establecer cuanto es nuestro límite diario de gastos. Por supuesto la parte que a muchos no les gusta es que requiere llevar un control preciso y en tiempo real de las transacciones realizadas, pero esto es realmente conveniente.

Si asumimos que gracias a las herramientas tecnológicas actuales podemos tener claro antes de iniciar el viaje cuales serán nuestros gastos de hospedaje y transporte, el presupuesto diario se enfocará principalmente en alimentación y diversión. Esto no significa que todos los días debamos gastar lo mismo (de hecho las circunstancias harán que esto no suceda), pero nos ayudará a establecer limites y unos días se compensarán con otros. Si eres de los que aún le gusta regresar con regalos para sus seres queridos o salir de compras (algo cada vez más difícil dadas las restricciones de equipaje de las aerolíneas), este presupuesto tampoco debería ser incluido en los gastos diarios.

En resumen, todos los gastos fijos deberían estimarse en el presupuesto global y los variables en el diario. Eso si, procura utilizar valores coherentes con los precios del destino (tercera recomendación) y trata de expandir el presupuesto al máximo, de lo contrario no la pasarás bien viendo como superas tu límite establecido.

3 – Investiga rangos de precios

img_20151102_122758No hay peor manera de amargar un viaje que convirtiendo los precios a la moneda de nuestro país a cada momento. Aunque debemos conocer las tasas de conversión, cuando estamos fuera de casa no hay mucho que podamos hacer cuando no nos favorecen (que va a ser casi siempre), entonces, ¿para que sufrir por ellas?

Nuestra recomendación es investigar en Internet la mayor cantidad de información posible respecto a los rangos de precios, principalmente de comida, transporte y diversión, e intentar pensar en la moneda local mientras estemos en el destino.

Un almuerzo no va a costar lo mismo en Paris, que en Praga o Amsterdam, y no hay mucho que podamos hacer al respecto. Por lo tanto, si conocemos de antemano los valores que nos esperan, estaremos preparados y podremos seguir disfrutando sin sorpresas y sin llevar siempre la calculadora en la mano.

4 – Menos es más

img_20150910_095531Este es el punto más subjetivo de todos (casi contradictorio con el sexto), pero no pudimos pasarlo por alto. Europa es un continente lleno de esplendor en cada paso que se recorre. Cada lugar tiene su historia y un buen lugar para tomarse un café, un vino, o una cerveza y conocerla.

Es muy tentador entonces para quienes la visitan por primera vez recorrer muchos países y ciudades dada la cercanía entre las mismas, pero, ¿valdrá la pena pasar todo el recorrido entre trenes y aeropuertos? Nosotros creemos que no.

Nuevamente, esta es una opinión subjetiva, pero recorrer símbolos turísticos a toda velocidad para volver a casa solo con bonitas fotos no nos parece la mejor idea. Menos ciudades significa disponer de más dinero para conocer mejor las que visitemos y menos fotografías significan mejores recuerdos (excepto para los fotógrafos).

5 – Compara sin prejuicios

img_20151104_142626Europa es un continente ampliamente conectado por vía terrestre, marítima y aérea. La oferta es muy amplía y la competencia es fuerte, así que lo más recomendable es no asumir que una opción es mejor que otra sin antes comparar.

Siempre es una buena idea revisar todas las alternativas de transporte (autobuses, carpooling, autos en alquiler, trenes, aviones e incluso barcos) para encontrar la más conveniente para nuestro caso. Algunas son increíblemente económicas y otras nunca entran en promoción. Ten en cuenta también que movilizarse entre las principales ciudades no siempre es tan barato como se suele creer. De igual manera, analiza la ubicación de tu estación o aeropuerto de origen y destino; algunas aerolíneas de bajo costo tienen tarifas irresistibles pero aterrizan en aeropuertos alejados, desde los cuales se debe tomar un tren o autobús costoso para llegar al centro de la ciudad.

Este principio aplica también para el hospedaje. Actualmente es difícil determinar la opción más económica para el alojamiento; en las ciudades principales, por ejemplo, hospedarse a través de Airbnb o reservar una habitación privada en un hostal puede ser más caro que una habitación en un Hotel de tres estrellas, algo muy diferente a lo que ocurre actualmente en muchos destinos a nivel mundial.

En conclusión, toma el tiempo necesario para comparar las diferentes alternativas sin asumir mejores o peores opciones. Te sorprenderás con lo que encontrarás.

6 – Filtra consejos

img_20151102_132640Por último y aunque no está directamente relacionado con el presupuesto, el punto más importante de todos. Cuando comiences a planificar tu viaje y algunas personas se enteren, decenas de “expertos” se abalanzarán a indicarte todo lo que debes hacer y visitar. Escucharás frases como: “ir a Paris y no subir a la Torre Eiffel es como no ir”, o “si no depositas una moneda en la Fontana de Trevi no volverás a Roma”. También te indicarán lo que «por nada del mundo” puedes dejar de probar y durante el viaje te insistirán sobre si ya visitaste aquel lugar que te recomendaron. A tu regreso, te harán una lista de chequeo y posiblemente se enfocarán en lamentar todo lo que dejaste de conocer. ¿Tendrá sentido todo esto?

Lo que en Tradvi más nos gusta de los viajes, es que no existen personas acertadas ni equivocadas. Todos viajamos por motivaciones diferentes y lo que para alguien es un viaje soñado, para otra persona puede ser muy aburrido. Esta es una de las razones que los hace mágicos.

Por eso recomendamos limitar las indicaciones y consejos, especialmente a la hora de visitar el viejo continente. Por experiencia podemos decir que muchos viajeros lo que logran al escuchar tantas opiniones es solamente confundirse más y perder tiempo valioso en la planificación de su viaje; y en ese momento el tiempo va a significar dinero.

Ten en cuenta también que Europa siempre ha estado en donde está y lo seguirá estando, la diferencia es que cada vez es más fácil poder viajar hasta allí. Por lo tanto, no trates de conocer todo en la primera visita; siempre es posible regresar.

¡Bon voyage!

Compartir:

Recuerda que en Tradvi no vendemos tiquetes aéreos. Las reservaciones las debes hacer directamente en la aerolínea o agencia indicada y en el menor tiempo posible, pues no sabemos en que momento volverán a subir los precios. Si la oferta fue publicada hace varias horas, es probable que la tarifa promocional ya no esté disponible.

¡Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram para que no te pierdas de nuevas ofertas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *