La escena ya es recurrente en los aeropuertos de Latinoamérica: viajeros sosteniendo acaloradas discusiones con colaboradores de las aerolíneas de bajo costo (low-cost) por cobros que no esperaban justo antes de abordar su vuelo. Equipaje que supera las dimensiones establecidas y falta de chequeo web, las principales razones.
Sin embargo, esta incómoda situación podría evitarse en gran medida si los pasajeros conocieran mejor el modelo de negocio y las reglas tarifarias de este tipo de compañías aéreas, que aunque generen reacciones negativas en muchas ocasiones, están reguladas por la ley y aportan a la industria una dinámica de precios que al final nos beneficia a todos. Este modelo funciona con mayor normalidad en Europa, en donde los pasajeros son ahora más conscientes de sus parámetros, los aceptan y los utilizan a su favor.
¿Que es una aerolínea de bajo costo?
Después de la desregulación de la industria aerocomercial en los Estados Unidos, en 1978, un nuevo modelo de negocio entró a competir e impactar el mercado de forma relevante a través de las aerolíneas de bajo costo (Low-Cost Carriers). Aunque en la actualidad es difícil generalizar las características de estas aerolíneas, usualmente tienen tarifas más bajas y una estructura de precios más simple que los operadores tradicionales (Full Service Carriers), como consecuencia de menores costos de operación. Algunas de las estrategias que utilizan para lograrlo son volar a aeropuertos alternos, encargar de diferentes tareas a sus colaboradores (usando en algunos casos las mismas personas para servicio en tierra y en aire) y cobrar por servicios adicionales que usualmente están incluidos en las tarifas de las aerolíneas tradicionales, como el transporte de equipaje, alimentación a bordo, selección de asiento, ingreso preferencial, impresión del pase de abordar y reembolso de tarifas, entre otros. También se caracterizan por tener una sola categoría de asientos y manejar un canal de venta directo con el usuario, basado normalmente en Internet y atención telefónica; y utilizarlos también para intermediar en la reservación de hoteles, alquiler de autos, y venta de seguros de viaje. Un caso muy reconocido es el de Southwest, tal vez la mas importante aerolínea de bajo costo de los Estados Unidos (que vuela también a ocho países de Latinoamérica), cuyas rutas no aparecen en ningún buscador ni sistema de distribución global (GDS), y sólo pueden ser reservadas desde su página web o call center.
En principio, las aerolíneas de bajo costo solían operar vuelos cortos y directos, así como usar un solo modelo de aeronave para toda su flota. Sin embargo, hoy en día es normal ver aerolíneas de bajo costo incluso con rutas intercontinentales y operando cualquier tipo de avión. Otra particularidad es que tienen precios individuales para cada trayecto, y no ofrecen descuentos o tarifas diferenciadas al comprar vuelos de ida y regreso, una práctica común en las aerolíneas tradicionales. La influencia del modelo de negocio de las aerolíneas de bajo costo (resumido en: cobrar el mínimo valor posible por los asientos y sacar las más altas utilidades a servicios adicionales), ha tenido tal importancia en la industria, que hoy en día es normal ver varias de estás prácticas en aerolíneas tradicionales. Algunas de las compañías aéreas de bajo costo más conocidas son: Ryanair, EasyJet, Spirit, Frontier, jetBlue, Interjet, Volaris, VivaColombia, AirBerlin, WizzAir, AirAsia y Vueling, entre muchas otras. En Colombia fue recientemente anunciada Wingo, filial de Copa Airlines.
Es importante entonces entender que, en su modelo de negocio, las aerolíneas de bajo costo buscan sacar partido económico de cualquier servicio adicional, aunque para el pasajero pueda parecer irrelevante. Las reglas son estrictas y en todos los casos están explicadas en sus sitios web. Por esto, si, por ejemplo, la aerolínea establece que el equipaje de mano debe pesar menos de 6 kg y las dimensiones del mismo no deben superar los 40x35x25cm, normalmente ellos no van a tener ningún tipo de comprensión con quien exceda estos parámetros. De igual manera, si el pasajero no realiza web check-in, o no imprime su pase de abordar antes de llegar al aeropuerto, la aerolínea le cobrará una tarifa exagerada por este servicio. Es su modelo de negocio, el mismo que ha demostrado ser exitoso. Es casi un juego, en el que pierde quien lee menos.

Vuelo de bajo costo de TUI Airlines (antes JetAirfly) cubriendo la ruta Bruselas, Belgica – Orlando, Florida
¿Por que tienen mala reputación respecto al cumplimiento de itinerarios?
Ironicamente, la razón por la cual las aerolíneas de bajo costo tienen recurrentes problemas de retraso y cancelación de vuelos (una situación común en Colombia) no está directamente relacionada con su modelo de estructura de precios, sino con las limitaciones de su flota aérea. Utilicemos un ejemplo simple: Wingo anunció que iniciará operaciones con 4 aviones Boeing 737-700 para cubrir 16 ciudades en 10 países de Latinoamérica. De acuerdo a su sitio web, son 36 rutas a operar, algunas con frecuencia diaria. Cubrir esta cantidad de vuelos, en varios casos entre grandes aeropuertos del continente (como lo son el de Bogotá, Ciudad de México o Quito), tiene muchas variables de por medio, y cualquier retraso ocasionado por condiciones climáticas o mecánicas generará un efecto dominó con el itinerario del día. Los más afectados son normalmente los vuelos nocturnos.
Otro de los problemas recurrentes con algunas de estas aerolíneas es la sobreventa de asientos, pero, nuevamente, esta es una práctica permitida y que también utilizan las aerolíneas tradicionales. Es decir, no se puede generalizar como un problema de las aerolíneas de bajo costo; siempre será una política individual de cada compañía. Por supuesto, son factores de los que ninguna aerolínea está excenta; pero los operadores de servicio tradicional normalmente tienen más alternativas para contrarrestar estos imprevistos (como aviones de relevo y alianzas con otras compañías). Esto no es un caso que afecte solo al mercado local. En el inicio del ultimo verano, Vueling, la principal aerolínea de bajo costo de España, con 105 aeronaves en su flota y 163 destinos en toda Europa, quiso abarcar muchas rutas y tuvo grandes complicaciones para operarlas, ocasionando multiples cancelaciones, y viéndose en la obligación de tomar medidas de emergencia debido a la gran cantidad de pasajeros afectados.
¿Las aerolíneas de bajo costo son la única manera de obtener tarifas competitivas para volar?
Aunque la respuesta a esta pregunta varía dependiendo del mercado, para el caso de America Latina a nivel general podríamos decir que no. Una de las principales razones son las tasas de impuestos que pagamos por los vuelos, que en muchos casos llegan a representar más dinero que la tarifa misma. Por esto, la posibilidad de ver rutas de ida y regreso a €4, como sucedió esta semana en Europa con Ryanair, está lejos de ser real en nuestro mercado.
En Tradvi llevamos más de un año publicando ofertas para viajar desde Colombia hacia el mundo, y tenemos un cuadro estadístico con las tarifas record que hemos encontrado para cada ruta, en el cual es fácil establecer que las aerolíneas low-cost no siempre ofrecen los precios más bajos. El mercado se ha vuelto tan dinámico que las aerolineas tradicionales han implementado varias de las características de las low-cost, ofreciendo en muchos casos tarifas iguales o más bajas. Paradójicamente, mientras las aerolineas tradicionales tienden a recortar servicios para obtener beneficios a través de “extras», algúnas low-cost ahora permiten hasta dos piezas de equipaje de 25kg en su tarifa básica, como es el caso de la mexicana Interjet en sus rutas hacia Sudamérica, o cambios de itinerario gratuitos, como hace Southwest en los Estados Unidos.

Aviso de Wingo a sus usuarios antes de la reservación de vuelos
¿Cómo tener la mejor experiencia de viaje en una aerolínea low-cost?
Indudablemente, viajar en un operador de bajo costo implica un cambio de mentalidad respecto a las que conocemos como aerolíneas tradicionales, o de servicio completo. Las cosas no tienen por que salir mal; sin embargo hay algunas recomendaciones que vale la pena tener en cuenta para mejorar la experiencia al utilizar sus servicios:
- Antes de reservar, lee muy, muy bien, las condiciones del servicio. Aunque las ofertas de estas aerolíneas (como las que publicamos en Tradvi) pueden ser muy tentadoras, antes de pagar es mejor detenerse y estudiar bien factores como el horario, los aeropuertos de origen y destino (en caso de que sean alternos) y las políticas de equipaje. Generalmente sus tarifas no son reembolsables, así que es mejor analizar y leer en detalle lo que estamos pagando.
- Realiza muy bien las cuentas. Si sabes que vas a transportar equipaje en bodega o a contratar servicios adicionales, suma el valor correspondiente desde el comienzo al comparar con otras aerolíneas. De nada sirve obtener precios muy bajos en la silla, si al añadir todo lo demás la tarifa es más alta que en la competencia.
- Prepárate muy bien antes del viaje. Trata de ser consciente de que, aunque hay excepciones a esta regla, normalmente vas a recibir un servicio muy básico sin mayores atenciones. En su tarifa esencial (sin extras), probablemente no te van a brindar ninguna bebida, tu silla tendrá poco espacio y en algunos casos ni siquiera podrás reclinarla. En ocasiones tampoco podrás sentarte al lado de tus compañeros de viaje. Esto está normalmente claro a la hora de reservar, así que si estás a bordo, se da por hecho que lo sabes.
- Sigue las condiciones al pie de la letra. Si dice 6 kilogramos, son 6. Si dice 15 kilogramos, son 15. Si te sugieren imprimir el pasaporto en casa, ¡hazlo! Los colaboradores de estas aerolíneas tienen como directriz defender su modelo de negocio, y por esta razón suelen ser implacables con las condiciones. No es su culpa, ni tampoco su decisión. Deberás entonces prepararte muy bien para el viaje, particularmente llegando a tiempo al aeropuerto, con tu pasabordo impreso y cuidando que tus piezas de equipaje no excedan los limites de peso bajo ningún caso. De otra manera, tu viaje va a resultar mucho más caro de lo que era originalmente.
- Viaja ligero. En nuestra opinión como viajeros con experiencia en aerolíneas de bajo costo, la mejor manera de sacar provecho de estas ocurre en los viajes sin equipaje en bodega. La tarifa no se incrementa, la interacción con su personal es mínima y por lo general todo funciona mejor. Por supuesto, con el pasabordo impreso desde casa y todas las reglas claras.
Las aerolíneas de bajo costo son una muy buena alternativa de transporte aéreo. En ocasiones es posible viajar en ellas con tarifas muy bajas, lo cual ha permitido que muchas personas vuelen por primera vez. Mientras las reglas estén claras, las cosas no tienen por que salir mal. Todo se resume en leer bien antes de reservar. Por supuesto, hay otros factores relevantes respecto al cumplimiento de itinerarios, pero ese es un tema que no estamos abarcando en esta ocasión.
Y tu, ¿haz viajado en aerolíneas de bajo costo? ¡Cuéntanos tu experiencia!

Recuerda que en Tradvi no vendemos tiquetes aéreos. Las reservaciones las debes hacer directamente en la aerolínea o agencia indicada y en el menor tiempo posible, pues no sabemos en que momento volverán a subir los precios. Si la oferta fue publicada hace varias horas, es probable que la tarifa promocional ya no esté disponible.
¡Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram para que no te pierdas de nuevas ofertas!
6 Comments on “No reserves vuelos en una aerolínea de bajo costo antes de leer esta guía”
Tube la oportunidad de viajar en viva aerobus de Cancun a Mexico, como ustedes lo mencionan mi silla era espantosamente recta, no me ofrecieron agua, cafe y mucho menos los tradicionales jugos de caja. Sin embargo, el precio era como para ir sentado en el pasillo, entoces tenia mucho sentido. No hubo retraso en el vuelo y finalmente cumpli con mi objetivo de llegar en unas horas, sin perder tiempo haciendo trayectos tan largos por tierra, pues solo tenia dos semanas en el pais manito.
Gracias por sus recomendaciones, excelente blog.
Hola, Harold.
La clave está en lo que mencionas. Para los pasajeros que son conscientes de las particularidades de las aerolíneas low-cost, las «incomodidades» se hacen más manejables. El problema es que muchas personas no conocen varias de estas caracteristicas y lo reciben por sorpresa (generalmente de forma negativa).
¡Gracias por compartir tu experiencia!
He volado en tres oportunidades con VivaColombia sin inconvenientes, la ultima vez se me olvidó imprimir los pases de abordar y fueron 50.000 pesares del alma que me hubieran servido para otros gastos… Lo único que no le perdonó a la aerolínea es haber anunciado cubrimiento a ciudades que no tienen servício frecuente a ciudades principales y no entrar a operarlas y el abandono de muchas rutas al mes de operarlas
He tenido la oportunidad de viajar en vivacolombia varias veces !!! Y me ha ido excelente… La única condición es leer muy bien las políticas de la aerolínea y cambiar de mentalidad, si viajo y no me demoro… Pues viajo ligero… Aunque con el cambio de 10kg a 6kg permitidos si fue nefasto… Jejejej alcanza para lo básico… Jajaja pero en fin son las políticas o te ajustas a ellas o terminas como idiota reclamando en el aeropuerto por algo que no has leído… Por que no hay compasión a la hora de aplicar sus normas… Buen viaje
Al día de hoy ya he viajado en las 3 low cost de México (Interjet, Volaris y Vivaaerobus), he hecho vuelo trasatlántico en una (Jetairfly) desde Cancún a Bruselas y he utilizado los servicios de la reina en el segmento, Ryanair, así como Transavia y puedo decir que gracias al leer las letras chiquitas que muchos no hacen ya son casi experto en viajar con ellas. Se puede ahorrar mucho dinero sabiendo utilizarlas.
Hola, tengo pensado viajar con Wingo con una mochila de 45 litros que solo el limite de altura en 4 cms, puede pasar sin problemas o por esos centímetros te hacen pagar?
Gracias